Ago
2
2018
María
Se inició en el dúo Leda y María (con su compañera Leda Valladares), que arrancaron desde Paris, donde publicaron sus primeras grabaciones, básicamente de folclore de su tierra, en la década de los 50 y que pasearon por los teatros de Europa.
Gran parte de su creación está dedicada a los niños, canciones y cuentos que se han hecho famosos como: Manuelita la tortuga, El mundo del revés, El brujito de Gulugú, etc
A partir de 1963 empezó su trayectoria en solitario, que con un lenguaje cotidiano critica el funcionamiento y los modos de la sociedad, la burocracia y los gobiernos totalitarios
Sus libros “Hecho a mano”, “Juguemos con el mundo” “Cancionero contra el mal de ojo” “Los poemas”, contenían títulos que pasaron a ser símbolos de la lucha social por la paz, la democracia y los derechos civiles.
A partir de 1978 decidió no seguir cantando en público. En 1981 empezó su lucha contra el cáncer, que superó con 51 años. En 2011 falleció dejando más de 20 discos y 50 libros, además de la infancia de millones de niños marcada por sus canciones y cuentos.
Podremos escuchar estas canciones en el programa de hoy:
-Orquesta de señoritas (1975) M E W
-Serenata para la tierra de uno (1968) M E W
-El valle y el volcán (1976) M E W
-Viene clareando (1957) – Leda y María
-Pobre de mi (1957) – Leda y María
-El huamaqueño (1955) – Leda y María
-Calles de Paris (1963) M E W
-Como la cigarra (1973) M E W
-Canción de cuna para un gobernante (1969) M E W
-Barco quieto (1969) M E W
-Poutpurri de canciones infantiles M E W
-Lengua filosa (1976) M E W
-Donde están los poetas (1971) M E W
-Oración a la justicia (1971) M E W
B O N U S :
-Los ejecutivos (1968) M E W
-El juglar (1969) M E W
-Como la cigarra – Mercedes Sosa
-Endecha española/Ay paloma – Nuria Espert (recita) y Rosa León (canta)
-Angelito mexicano (1975) M E W
-Orquesta de señoritas – Joan Manuel Serrat
-Requiem de madre – Teresa Parodi